

Anunciamos el cierre de esta edición del Premio
Convocatoria Abierta:
Premio a "Policy Papers" sobre Economía Digital y Desarrollo en América Latina y el Caribe
¿Tienes una investigación empírica sobre economía digital en la región?
Esta convocatoria premia el conocimiento que transforma políticas.
La economía digital ya no es un sector aislado: atraviesa el empleo, la productividad, la educación, el comercio, las finanzas y la vida cotidiana. América Latina enfrenta el desafío de aprovechar su potencial para el desarrollo, mientras se construyen marcos normativos que respondan a su propia realidad.
Esta convocatoria —organizada por Civic Compass en alianza con Mercado Libre— busca reunir investigaciones empíricas y originales que exploren el impacto de la economía digital en la región y ofrezcan recomendaciones concretas para políticas públicas.
Novedades
Anunciamos el cierre de esta edición del Premio
Concluida la etapa de recepción de propuestas, agradecemos a todas las personas que participaron con sus trabajos y a quienes acompañaron el desarrollo de esta convocatoria.
Ahora comienza la etapa de evaluación de los resúmenes extendidos por parte del comité de selección.
Los próximos pasos serán:
15 de septiembre de 2025: comunicación de los resúmenes seleccionados.
6 de octubre de 2025: entrega de los trabajos completos.
13 de octubre de 2025: anuncio de los ganadores y menciones especiales.
📩 Si tienes dudas o consultas, puedes escribirnos a: infociviccompass@civic.house
El documento debe incluir un resumen del proyecto (máx. 3000 palabras) y una breve descripción del equipo (mini bios, afiliación, marco del proyecto y fuentes de financiamiento). Enviar a infociviccompass@civic.house
Buscamos trabajos que aborden temas como:
-
Transformación digital de las PyMEs y su impacto en productividad y competitividad
-
Nuevas dinámicas laborales y formación de talento en la era digital
-
Servicios financieros digitales e inclusión económica
-
Innovaciones fiscales para una economía digital más justa
-
Regulación del comercio digital y competencia equitativa
-
Infraestructura digital y reducción de brechas estructurales
Los trabajos seleccionados recibirán premios monetarios, apoyo editorial y visibilidad en espacios de diálogo con actores clave del ecosistema digital y de políticas públicas.
Jurado del Premio
-
Carolina Aguerre, Investigadora Adjunta, Universidad Católica del Uruguay. Codirectora, Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS), Universidad de San Andrés.
-
Martín Harracá, Docente de Derecho de la Información, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.
-
Carla Bonina, Profesora Asociada de Innovación y Transformación Digital, Universidad de Surrey.
-
Filipe José Medon Affonso, Investigador, Fundación Getulio Vargas (FGV), Río de Janeiro.
-
Camilo A. Mora-Quiñones, Investigador, LIFT Lab, MIT.
-
Sebastián Cabello, Director General, SmC+. Investigador Asociado, CETyS, Universidad de San Andrés.
-
Cecilia Galván, Coordinadora de Proyectos de Investigación, Civic House / Civic Compass.
Descarga aquí las bases completas y los términos y condiciones:
Fecha límite para postular tu resumen extendido: 25 de Agosto, 2025
Envío de propuestas a: infociviccompass@civic.house
Si te encuentras investigando cómo la economía digital puede impulsar el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe, esta convocatoria puede ser el punto de entrada para darle visibilidad a tu trabajo.