

Convocatoria Abierta:
Premio a "Policy Papers" sobre Economía Digital y Desarrollo en América Latina y el Caribe
¿Tienes una investigación empírica sobre economía digital en la región?
Esta convocatoria premia el conocimiento que transforma políticas.
La economía digital ya no es un sector aislado: atraviesa el empleo, la productividad, la educación, el comercio, las finanzas y la vida cotidiana. América Latina enfrenta el desafío de aprovechar su potencial para el desarrollo, mientras se construyen marcos normativos que respondan a su propia realidad.
Esta convocatoria —organizada por Civic Compass en alianza con Mercado Libre— busca reunir investigaciones empíricas y originales que exploren el impacto de la economía digital en la región y ofrezcan recomendaciones concretas para políticas públicas.
Novedades
Felicitaciones a los ganadores y menciones especiales
Ganadores
Alma Romero Casales: Fraude marcario y ciberocupación: propuesta de gobernanza para
proteger las PyMES latinoamericanas en plataforma de comercio electrónico
Daniela Borja Arriaga: Reduciendo la incertidumbre en el trabajo del hogar: el rol de las plataformas digitales para mejorar la calidad del empleo
Dolores Vidal, Inés Galarza, Nadia Kissner y Valentina Fuchs: Análisis para la detección de Sesgos e Insights en datos en una plataforma de inclusión financiera
Miguel Ángel Dobrich y Gabriel Farías: Infraestructura pública de distribución audiovisual: lecciones del caso uruguayo
Víctor Muñoz, Manuel Balmaseda y Ángel Melguizo: Skills 4.0. Inversiones el presente y el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe
Menciones especiales
Damián Silva Fernández: Determinantes para la entrada de data centers en América Latina y cómo atraerlos
Ernesto Gabriel Pizarro Levi: ¿Dónde nace el talento digital? Brechas en la formación secundaria como barrera estructural para la generación de capital humano tecnológico en Argentina
Luca Belli, Gustavo Fossati,Layla McClaskey y Nicolo Zingales: Proteção de dados, tributação de dados e equidade de dados: equilíbrio entre valores, riscos e obrigações
Martin Burgos: Una política pública para mejorar el acceso al crédito en Argentina a través de las Fintech.
Martin Trombetta, Francisca Pereyra y Ariela Micha: Economía de plataformas, servicio doméstico y formalización: evidencia para Argentina
María Verónica Alderete: Análisis de la evolución de los e-Marketplaces en los países de América Latina durante el período 2019-2023
Mariano Zukerfeld: Habilidades, educación formal y creación de valor en la economía digital: trabajo y tecnologías en la Argentina del siglo XXI
Sebastián Fernández Franco y Juan M. Graña: El doble desafío de América Latina para ingresar en la Era de la Inteligencia Artificial
Santiago Laserna Fernández, José Gabriel Espinoza Yañez y Sharim Ribero Camacho: Bolivia: dinero en una economía digital
Jurado del Premio
-
Carolina Aguerre, Investigadora Adjunta, Universidad Católica del Uruguay. Codirectora, Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS), Universidad de San Andrés.
-
Martín Harracá, Docente de Derecho de la Información, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.
-
Carla Bonina, Profesora Asociada de Innovación y Transformación Digital, Universidad de Surrey.
-
Filipe José Medon Affonso, Investigador, Fundación Getulio Vargas (FGV), Río de Janeiro.
-
Camilo A. Mora-Quiñones, Investigador, LIFT Lab, MIT.
-
Sebastián Cabello, Director General, SmC+. Investigador Asociado, CETyS, Universidad de San Andrés.
-
Cecilia Galván, Coordinadora de Proyectos de Investigación, Civic House / Civic Compass.
Descarga aquí las bases completas y los términos y condiciones:
Fecha límite para postular tu resumen extendido: 25 de Agosto, 2025
Envío de propuestas a: infociviccompass@civic.house
​
Si te encuentras investigando cómo la economía digital puede impulsar el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe, esta convocatoria puede ser el punto de entrada para darle visibilidad a tu trabajo.